Dicen algunos tratadistas que este apellido es catalán; pero entendemos que su verdadero origen es francés, y que de Francia pasó a España, extendiéndose por Catalunya, Aragón Navarra y Guipúzcoa, fundando en estas regiones distintas casas solares, con armas distintas también, como más adelante se verá.
Una casa del apellido BORDA, hay en la villa de Lezo, de la jurisdicción de Fuenterrabía (Guipúzcoa).
Otra radicó en el lugar de Mayá del Baztán, del valle del Baztán, y partido judicial de Pamplona, y tuvo líneas en los lugares de Arizcun y de Elbetea, del valle de Batzán; en la villa de Lesaca y en las ciudades de Pamplona y de Tafalla.
Otra casa del apellido BORDAS o LA BORDA estaba sita en la calle de San Pablo, en Zaragoza.
Hermanos suyos fueron Juan y Juan Miguel de Borda Vergara, naturales de Arizcun, que también ingresaron en la orden de Santiago el 30 de Octubre de 1697 y el 23 de Febrero de 1701, respectivamente.
De Navarra era también originario José Antonio Borda y Orozco, vecino de la Ciudad de Lima (Perú) y Coronel de Milicias, que casó con doña María del Rollo ( hija de Francisco García del Rollo Calderón, a quien el Rey Don Carlos III concedió el 20 de Enero de 1791, para él y sus descendientes, el marquesado de Fuente-Hermosa de Miranda, titulo de Navarra), naciendo de este enlace doña Josefa Borda, que fue segunda marquesa de Fuente-Hermosa, en sucesión de su Abuelo materno.
Casó esta doña Josefa con Juan José Aliaga y Colmenares, Coronel de milicias, y fueron padres de doña María Josefa Aliaga Borda Colmenares y Rollo, tercera Marquesa de Fuente-Hermosa y Primera Marquesa de Castell-Bravo , por su casamiento con Diego Miguel Bravo y Zabala del que tuvo a Pedro José de Rivero Aliaga Zabala y Borda, que heredó ambos títulos.
La casa de la villa de Lezo trae de gules, con un grifo de oro.
Baños de Velasco añade a estas armas una bordura jaquelada de azur y plata. Una rama de esa misma casa de Lezo, apellidada Borda-Aundio, tiene: En campo de plata, un árbol de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco.
La casa solar del lugar de Mayá del Baztán y sus líneas de Navarra ostentan: "Escudo de dos cuarteles: el primero se compone de dos medias lunas, con las puntas abajo (ranversadas) y escaqueadas (jaqueladas), y debajo seis barras o dentellones; el otro, cuarto de un ajedrez." Así textualmente, se describen esas armas en documentos de la Nobleza ejecutoriada de Navarra, pero los términos de esa descripción son tan confusos que no permiten organizarlas con acierto. Entendemos, sin embargo, que debe tratarse de un escudo partido; en la primera partición, dos crecientes ranversados y jaqueados puestos en palo, y en la segunda partición las armas del valle del Baztán, que son ajedreadas de azur y plata, armas que tenían derecho a usar las casas nobles enclavadas en dicho valle. Pero como desconocemos los esmaltes de la primera partición, no podemos pintar ese escudo.La casa de Zaragoza trae: En campo azur, un borbón de oro puesto en situación de banda, acompañada en lo alto de un creciente de plata, y bordura de plata, con una cadena de azur de ocho eslabones.
Así usan sus armas las ramas de esa casa que se apellidan La Borda, según manifiesta Miguel de Salazar. Hita suprime la bordura de ese escudo, y dice que la cadena es de oro y que va colocada en situación de orla. Otros de esa misma casa de Zaragoza que se apellidan Bordas traen de azur, con el bordón de oro puesto en palo a la diestra y acompañado del creciente de plata siniestrado. Bordura dentellada o endentada de plata.
La línea de Vizcaya y Chile ostenta: De oro, con una torre de gules y un cordón de su color puesto en orla. Bordura de plata, con ocho crecientes de azur.
Fuente: ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERIA DE GRANADAAlgunos de los BORDAS, que entre los años 1.500 y 1.800 tuvieron algún pleito o probanza en diferentes poblaciones. En la R.CH de Granada, se conservan los originales.
BORDAS, Diego de | Vecino de Carmona (Sevilla) | Año 1.554 |
BORDAS HINESTROSA, Cristóbal de | Vecino de Carmona (Sevilla) | Año 1.583 |
BORDA O BORDAS. Apellido catalán, oriundo de Francia. Una rama pasó a Navarra. Ingresaron en la Orden de Santiago en los años que se indica:
APELLIDO: BORDA (o LA BORDA)
Una casa de Borda hay en la Villa de Lezo, del partido de San Sebastián.
Otra radicó en el lugar de Maya del Baztán, del partido de Pamplona, con líneas en los lugares de Arizcun y Elbetea, del mismo Valle del Baztán, en la Villa de Lesaca y en las ciudades de Pamplona y de Tafalla.
Otra línea de Borda pasó a Vizcaya y de Vizcaya a Chile.
De todas estas casas Vascongadas y Navarras y de la línea de Chile, pueden verse sucesiones continuadas en nuestra "Enciclopedia Heráldica y Genealógica"
APELLIDO: BORDA (o BORDAS, o LA BORDA, o BORDES)
Dicen algunos tratadistas que este apellido es catalán; pero entendemos que su verdadero origen es francés, que de Francia pasó a España, extendiéndose por Catalunya, Aragón, Navarra y Guipúzcoa, fundando en estas regiones distintas casas solares, con armas distintas también.